LOS EVA




Los EVA se podrían describir como entornos que:

-Permiten el acceso a través de navegadores, protegido generalmente por contraseña o cable de acceso.

-Utilizan servicios de la web 1.0 y 2.0.

-Disponen de un interface gráfico e intuitivo. Integran de forma coordinada y estructurada los diferentes módulos.

-Presentan módulos para la gestión y administración académica, organización de cursos, calendario, materiales digitales, gestión de actividades, seguimiento del estudiante, evaluación del aprendizaje.

-Se adaptan a las características y necesidades del usuario. Para ello, disponen de diferentes roles en relación a la actividad que realizan en el EVA: administrador, profesor, tutor y estudiante. Los privilegios de acceso están personalizados y dependen del rol del usuario. De modo que, el EVA debe de adaptarse a las necesidades del usuario particular.

-Posibilitan la comunicación e interacción entre los estudiantes y el profesor tutor.

-Presenta diferentes tipos de actividades que pueden ser implementadas en un curso.  

-Incorporan recursos para el seguimiento y evaluación de los estudiantes.




Para Boneu (2007) hay cuatro características básicas, e imprescindibles, que cualquier plataforma de e-learning debería tener:

Interactividad: conseguir que la persona que está usando la plataforma tenga conciencia de que es el protagonista de su formación.

Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de e-learning tenga una adaptación fácil en la organización donde se quiere implantar, en relación a la estructura institucional, los planes de estudio de la institución y, por último, a los contenidos y estilos pedagógicos de la organización.

Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.

Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM.




Comentarios