MÉTODOS DE EVALUACIÓN-ENTORNO VIRTUAL

 


Recordemos...

La evaluación no es un proceso separado de la planeación de la clase y en general de todo el proceso de aprendizaje y enseñanza, la evaluación es un asunto central.

La evaluación debe ser prepara con los criterios que serán compartidos con los estudiantes y si existe alguna modificación es de suma importancia comunicarlo de manera oportuna.

La evaluación entrega resultados al docente y al estudiante, sobre el nivel de desempeño de sus logros académicos, es importante recordar que evaluar no forzosamente es calificar, se pueden realizar actividades formativas no calificables, simplemente se realizan para reforzar conocimientos y avanzar académicamente.




1.-El concepto de aula establece escenarios amplios.

2.-Existe mayor autonomía y corresponsabilidad por parte de los estudiantes.

3.-Los estudiantes tienen múltiples herramientas para crear y co-crear.

4.-Permite seleccionar, transformar, compartir ideas y opiniones de textos, imágenes y videos.

5.-Establece posibilidades de entornos gamificados (basado en juegos).

6.-Define otras lógicas en torno a la información y comunicación.



Permiten identificar la apropiación, comprensión e interpretación de fenómenos y conceptos, con estrategias tales como:

-Cuestionarios de preguntas cerradas.

-Cuestionarios de afirmación-razón.

-Juegos o concursos.

Es una estrategia el docente plantea una situación hipotética, los estudiantes asumen personajes o roles y actúan de acuerdo a eso.


Consiste en proporcionar un caso o un problema que represente una situación específica de la vida real que permita estudiarlo, analizarlo y proponer soluciones de manera colaborativa.

Búsqueda y selección de recursos bibliográficos, sonoros y audiovisuales, en el espacio virtual, con las siguientes estrategias:

-Construcción de cibergrafía colaborativa.

-Creación y gestión de fichas bibliográficas.


Permite acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de un caso real o diseñado siguiendo la estructura de un proyecto.


Es una excelente forma de evaluar y retroalimentar a los aprendientes, pues les permite a los estudiantes escribir y reflexionar sobre su propio proceso. En ambientes virtuales los estudiantes de manera individual o grupal puede realizar un blog sobre el proceso de aprendizaje.


Permiten compartir opiniones, saberes o ideas sobre una temática especifica en un lapso de tiempo. Fortalece la competencia argumentativa y propositiva de los estudiantes, además permite explorar otras lógicas de la interacción y la comunicación.

Durante la clase, los estudiantes presentan un tema que han preparado previamente y allí pueden incluir presentaciones interactivas, videos y otros recursos.



Referencias:

Servin [DR. SERVÍN ]. (27 julio 2020). Evaluación en entornos virtuales . [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=v2osj2TKPCE

Adell, J. (2004). Internet en el aula. Las Webquest. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 17, 1-38.

Del Moral, M. E. y Villalustre, L. (2009). Evaluación de prácticas docentes universitarias desarrolladas en entornos virtuales. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 34, 151-163. Recuperado de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n34/11.pdf









Comentarios

Publicar un comentario